Social Listening: Marcha Día de la Mujer

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, y en todo el mundo se realizan diferentes actividades con el fin de manifestar diferentes temáticas relacionadas a políticas, leyes, derechos, discriminación, entre otros.
En Chile, se realizaron marchas a lo largo de todo el país, convocadas por diferentes organizaciones feministas, promoviendo la igualdad de condiciones entre hombres y mujeres. Las marchas con mayor convocatoria se desarrollaron en Santiago y Valparaíso.
Se analizaron 6 keywords la red social Twitter entre el 7 y 9 de marzo, obteniendo como resultado 187 mil posteos y 3.3 millones de impresiones. El 59% de los posteos lo realizaron hombres mientras que el restante 41% fueron mujeres. Adicionalmente, el 58% de los posteos tuvieron tono positivo.
Proyecto
SOCIAL LISTENING MARCHA DÍA DE LA MUJER 8M
Realizado por:
MG Analytics
Que realizamos:
Social Media Listening
El 66% de las publicaciones se realizaron en la Región Metropolitana, principalmente desde Santiago. Le sigue Región de Valparaíso con el 10% y muy por debajo la Región de BioBío con el 6%.
El viernes 08 de marzo, se realizaron 106.1K publicaciones, siendo el peak entre las 6am y 9pm.
Al momento del inicio de la marcha 6:30 pm se realizaron 8.4K publicaciones.
Antes del inicio, se registró un peak de 5.9K publicaciones a raíz del femicidio nº 11 ocurrido en Recoleta.
El 33% de las publicaciones son tweets originales de cada usuario expresando su opinión, mientras que el 64% corresponde a retweet.
Entre las principales palabras utilizadas en las publicaciones se destacan: mujeres, derechos, Chile, 8M2019, país y lucha, palabras clave del movimiento conmemorado el día viernes 8.
El 58% de las publicaciones tienen tono positivo, conmemorando el Día de la Mujer, destacando las grandes marchas realizadas a lo largo del país, sobre todo la desarrollada en Región Metropolitana. Marcha sin disturbios y un ejemplo para otras organizaciones sociales.
El 42% restante corresponde a publicaciones en tono negativo, el cual se divide en dos temáticas.
En mayor parte, hay publicaciones que recuerdan los hechos negativos que han vivido las mujeres durante toda su vida, femicidios ocurridos durante las últimas horas, autoridades que no hacen nada para mejorar la igualdad de géneros, entre otros.
Por otro lado, en menor parte, hay publicaciones de usuarios que no están de acuerdo o no se sienten presentados por el movimiento.